1916 fue un año muy especial para nuestro país. Fue el año del Centenario de Julio. Se organizaron toda clase de festejos y actividades para conmemorar la independencia.
Para participar de ellas, el Acorazado ARA Rivadavia, que había sido botado en 1911 y terminado de construir en 1914, hace viaje desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia Buenos Aires a toda máquina...
Para participar de ellas, el Acorazado ARA Rivadavia, que había sido botado en 1911 y terminado de construir en 1914, hace viaje desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia Buenos Aires a toda máquina...

El Acorazado viaja bajo el comando del Capitán de Navío Don Enrique Fliess. Recientemente el Acorazado había sido asignado a la División Entrenamiento de la Escuadra de Mar. Siendo insignia, hace ese viaje con el "Belgrano", el "9 de Julio", el "Libertad", el "Jujuy" y el "Córdoba".
En la foto vemos al Acorazado con su tripulación formada para el Centenario de Julio. Esta foto la agradecemos a Histamar, sitio del cual hemos tomado, además, información de contexto para este post que escribimos, no sólo porque admiramos al Acorazado y a nuestra Armada y sabemos que 1916 fue un año importante en su historia. Lo escribimos porque 1916 fue también un año importante para su Jefe de Máquinas: Don Fernando Boullón, bisabuelo de marido.
Nacido en Cádiz en el setenta y seis, la vida lleva a Fernando Boullón a ser Jefe de Máquinas del Acorazado Rivadavia. Por tanto, en 1916 lo vemos conduciendo al Acorazado a 22 millas, para llegar a Buenos Aires a los festejos del Centenario, cuando el máximo teórico de velocidad que podía alcanzar el Acorazado eran 23...
La foto de la izquierda corresponde a la prueba de tiro y también la agradecemos a Histamar. La de la derecha, más amarillenta, es recuerdo de familia.
.jpg)
.jpg)

Para cerrar este post: aquí va la medalla que recibió en la ocasión que hemos relatado, por la velocidad alcanzada por el Acorazado y por la prueba de tiro en 1916.
No hay comentarios:
Publicar un comentario